Tecnología

Revolución en los aeropuertos: aborda vuelos solo con tu celular y tu rostro

Admin Por Admin 23 abr., 2025 3 min de lectura
Compartir:
Fuente: Enter.co
Resumen

En un avance significativo hacia la digitalización total de los viajes, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y las principales aerolíneas están eliminando el tradicional proceso de check-in y las tarjetas de embarque físicas. La nueva Credencial Digital de Viaje (DTC, por sus siglas en inglés) promete simplificar y agilizar la experiencia de los pasajeros, permitiéndoles abordar con solo su celular y reconocimiento facial.

La Credencial Digital de Viaje: el futuro del embarque aéreo

La DTC es un documento virtual que integra las funciones de un pasaporte, tarjeta de embarque y documentos de vuelo en un solo elemento. Este avance se basa en tecnología biométrica de última generación, permitiendo que los pasajeros se desplacen por el aeropuerto sin necesidad de mostrar documentos físicos. La DTC, almacenada de forma segura en el celular del usuario, podrá ser leída automáticamente por sistemas de aeropuerto equipados con cámaras de alta definición y software de reconocimiento facial. Estos sistemas están diseñados para mejorar la seguridad y eficiencia en los procesos de embarque.

Transformaciones tecnológicas en los aeropuertos

La adopción de la DTC requerirá una transformación estructural en los aeropuertos, que deberán actualizar sus instalaciones con tecnología de validación biométrica capaz de operar en tiempo real. Esta innovación ya está siendo probada en aeropuertos de vanguardia como Dubái y Singapur, y se espera que Estados Unidos lidere la implementación masiva en el continente americano. Aunque el pasaporte físico no desaparecerá completamente, solo será necesario en puntos de control de inmigración internacional, mientras que la DTC gestionará el resto del proceso de viaje.

Impacto y desafíos futuros

La implementación de la DTC no solo optimiza el tiempo de los viajeros al reducir filas y errores administrativos, sino que también disminuye costos operativos para las aerolíneas. Sin embargo, el cambio también plantea desafíos, especialmente en términos de privacidad de datos biométricos. La OACI ha asegurado que los sistemas están diseñados para no almacenar información sensible, pero las preocupaciones sobre la seguridad de los datos persisten. A pesar de las resistencias, se espera que dentro de tres años la DTC sea una realidad global, transformando la forma en que viajamos.

Este avance no solo representa un salto tecnológico, sino que también redefine la eficiencia en el servicio al cliente en la industria de la aviación. La transición hacia un sistema digital y biométrico refleja una tendencia creciente hacia la automatización y la personalización en los viajes, marcando un nuevo capítulo en la historia de la aviación.

Comentarios 1

Deja tu comentario
Tu email no será publicado.
D
Diego Jiménez
1 day ago
Comentario #1

{"autor":"JuanTech","texto":"La integraci\u00f3n de la DTC con sistemas de reconocimiento facial es un gran paso hacia la automatizaci\u00f3n total en los aeropuertos. Sin embargo, me pregunto c\u00f3mo se manejar\u00e1n las preocupaciones de privacidad y la seguridad de los datos biom\u00e9tricos almacenados en los celulares de los usuarios."}

¿Tienes una investigación sobre IA o tecnología?

Comparte tus conocimientos y descubrimientos con nuestra comunidad de expertos y entusiastas.