Innovación

Innovación y Tecnología: Premian Proyectos de Fin de Estudios en la Cátedra Endesa de Sevilla

Admin Por Admin 22 abr., 2025 4 min de lectura
Compartir:
Fuente: Europapress.es
Resumen

La vigésima edición de la Cátedra Endesa, celebrada en la sede de Endesa en Sevilla, ha premiado a dos destacados estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla (ETSi) por sus innovadores proyectos de Fin de Grado y Fin de Máster. Este reconocimiento destaca la importancia de la innovación tecnológica en el sector eléctrico, subrayando el enfoque en la mejora de la red eléctrica mediante nuevas tecnologías.

Innovación en la Red Eléctrica: Un Enfoque al Futuro

Los trabajos premiados se centraron en la innovación aplicada a la infraestructura de la red eléctrica, un área crucial en la transición hacia modelos más sostenibles y eficientes de gestión energética. El ingeniero Manuel Rodríguez Pérez fue galardonado por su Trabajo de Fin de Grado titulado 'Modelo detallado de un transformador de potencia: análisis de desequilibrio de tensión'. Este proyecto ofrece un análisis detallado de cómo los desequilibrios de tensión pueden afectar la operatividad y la eficiencia de los transformadores de potencia, un componente esencial en la distribución eléctrica.

Por su parte, la ingeniera Paula Martínez Navarro hizo historia al ser premiada por dos proyectos de Fin de Máster, marcando un hito en los veinte años de la Cátedra Endesa. Sus trabajos, 'Análisis de sensibilidad en redes de baja tensión ante cambios en la tensión de alimentación' y 'Control de la tensión de alimentación en redes de baja tensión basado en modelos lineales', abordan la estabilidad y el control de las redes de baja tensión, cruciales para mejorar la resiliencia del sistema eléctrico frente a fluctuaciones de tensión.

Visión de Futuro y Aplicaciones Prácticas

El jurado, compuesto por expertos de la Universidad de Sevilla y representantes de Endesa, valoró especialmente la visión de futuro y la capacidad de los proyectos para ofrecer soluciones prácticas a desafíos actuales en la gestión de la red eléctrica. Estos trabajos no solo reflejan una comprensión técnica profunda, sino que también demuestran un compromiso con la innovación tecnológica aplicada al sector energético.

La aplicación de modelos lineales para el control de redes de baja tensión, como se presenta en los proyectos de Martínez Navarro, representa un avance significativo hacia la automatización y optimización del suministro eléctrico. Este enfoque es esencial para integrar fuentes de energía renovable y gestionar la demanda de manera más eficiente, contribuyendo así a la sostenibilidad energética.

Un Acto Emblemático para la Innovación Tecnológica

El emotivo acto de entrega de premios contó con la presencia de destacados directivos de Endesa y la Universidad de Sevilla, incluyendo a Rafael Sánchez Durán, director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla; Mario Fernández Jiménez, director de Proyectos Estratégicos y Mejora de Negocio de edistribución; Emilio Jiménez Criado, director del Área Operativa Andalucía y Extremadura de edistribución; y Antonio Gómez Expósito, director de la Cátedra por parte de la Universidad.

El reconocimiento de estos proyectos subraya la importancia de fomentar la investigación y desarrollo en el ámbito académico para enfrentar los desafíos energéticos del futuro. La colaboración entre la academia y la industria, como se evidencia en la Cátedra Endesa, es fundamental para impulsar la innovación y adaptar las infraestructuras eléctricas a las necesidades emergentes del mercado.

En conclusión, los premios de la Cátedra Endesa no solo celebran el talento y la dedicación de jóvenes ingenieros, sino que también refuerzan el papel de la innovación tecnológica como motor de cambio en el sector eléctrico. La implementación de estas ideas y soluciones innovadoras promete transformar la manera en que gestionamos y distribuimos la energía, allanando el camino hacia un futuro más eficiente y sostenible.

Comentarios 2

Deja tu comentario
Tu email no será publicado.
M
Marta Flores
3 days ago
Comentario #1

¡Qué interesante el análisis del desequilibrio de tensión en transformadores! Es un tema crucial, especialmente si consideramos que la estabilidad de la red eléctrica afecta directamente a la eficiencia energética. Me pregunto si el modelo de Manuel Rodríguez podría aplicarse a redes de microgrids, que son cada vez más relevantes en el contexto de energías renovables.

E
Elena Rodríguez
3 days ago
Comentario #2

Es alentador ver cómo los estudiantes están impulsando el futuro de la gestión energética. Sin embargo, la clave estará en la aplicación práctica y el apoyo de las empresas del sector para llevar estas innovaciones del papel a la realidad. La cooperación entre la academia y la industria es esencial para que estos proyectos no queden solo como prototipos.

¿Tienes una investigación sobre IA o tecnología?

Comparte tus conocimientos y descubrimientos con nuestra comunidad de expertos y entusiastas.