Deloitte prevé que la tokenización de bienes raíces en blockchain alcanzará los 4 billones de dólares para 2035
Resumen
Deloitte prevé que la tokenización de bienes raíces en blockchain alcanzará los 4 billones de dólares para 2035
En un reciente informe, Deloitte predice un crecimiento significativo en la tokenización de bienes raíces, estimando que podría superar los 4 billones de dólares para 2035. Este fenómeno, impulsado por la tecnología blockchain, promete transformar el acceso a la inversión inmobiliaria.
Transformación del mercado inmobiliario
El Deloitte Center for Financial Services proyecta que la tokenización de bienes raíces crecerá de menos de 300.000 millones de dólares en 2024 a más de 4 billones de dólares en 2035. Esto representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de más del 27%. Según el informe, este crecimiento se debe a la digitalización de activos y cambios estructurales en el mercado, incluyendo la reconversión de oficinas en centros de datos de IA y espacios residenciales eficientes.
Chris Yin, cofundador de Plume Network, destaca que la tokenización permite a los inversores acceder a oportunidades personalizables en mercados transformados, facilitando una exposición a perfiles de activos dinámicos mediante blockchain. Este cambio estructural también responde a tendencias pospandemia, riesgos climáticos y la creciente digitalización.
Impacto de la tokenización en el comercio global
La incertidumbre económica, exacerbada por políticas arancelarias como las del expresidente Donald Trump, ha fomentado el interés por los activos tokenizados. Juan Pellicer, analista en IntoTheBlock, señala que tanto las stablecoins como los activos del mundo real (RWAs) han emergido como refugios seguros en el mercado volátil. Esto se ha reflejado en el aumento del trading de oro tokenizado, que superó los 1.000 millones de dólares en abril de 2025.
La adopción de RWAs podría influir en una regulación más favorable a nivel global. Yin argumenta que, aunque la regulación es un desafío, la demanda creciente de tokenización impulsará la claridad regulatoria, similar a lo experimentado por Uber antes de su aceptación generalizada.
Desafíos y perspectivas de regulación
A pesar de las perspectivas optimistas, algunos expertos como Michael Sonnenshein de Securitize, expresan escepticismo sobre la viabilidad inmediata de la tokenización en bienes raíces. Sugiere que la economía onchain actual demanda activos más líquidos. No obstante, el avance de la tokenización podría presionar a los reguladores para establecer normativas que equilibren la innovación con la protección del inversor.
El desarrollo de un marco regulatorio internacional robusto es crucial para capitalizar el potencial de mercado de la tokenización de bienes raíces. A medida que la tecnología evolucione, el sector de bienes raíces tokenizados podría ser un catalizador para un enfoque regulador más integrado, impactando incluso en la regulación de la inteligencia artificial al facilitar infraestructuras más accesibles para su desarrollo.
En conclusión, la tokenización de bienes raíces en blockchain no solo representa una transformación tecnológica, sino también una oportunidad para reformular las estructuras regulatorias a nivel global, promoviendo una integración más amplia de tecnologías emergentes en la economía digital.
Artículos Relacionados
Lo más leído
Tandem Health impulsa la digitalización médica en España con 9,5 millones de financiación
El Escepticismo de los Consumidores Frente a la Sostenibilidad Bancaria y el Papel de la IA en Finanzas
Ecuador y la Desinformación Electoral: IA y Deepfakes en el Centro del Debate
DeepSeek AI Abre su Motor de Inferencia: Un Hito en la Colaboración Global de IA
Cuatro Amenazas de Ciberseguridad para Bancos y el Rol de la IA en su Defensa
Suscríbete
Recibe las últimas noticias y análisis sobre IA en tu correo.
Comentarios 2
Deja tu comentario
Anónimo
1 day agoAunque la tokenización de bienes raíces parece una oportunidad increíble, similar al auge de las criptomonedas, también plantea desafíos regulatorios importantes. La transformación del mercado inmobiliario, como la conversión de oficinas en centros de datos de IA, requerirá una supervisión cuidadosa para evitar burbujas especulativas. ¿Cómo planean las autoridades regular esto sin sofocar la innovación?
Anónimo
1 day agoLa predicción de Deloitte sobre la tokenización de bienes raíces alcanzando los 4 billones de dólares para 2035 es impresionante. Sin embargo, me pregunto si este crecimiento también estará impulsado por la necesidad de nuevas regulaciones en el ámbito de la IA y blockchain para garantizar la seguridad y transparencia de estas transacciones.