Privacidad y Seguridad

Cuidado con las Llamadas de Trabajo desde el Reino Unido: Una Nueva Modalidad de Estafa Telefónica en México

Admin Por Admin 23 abr., 2025 3 min de lectura
Compartir:
Fuente: El Financiero
Resumen

Introducción

En los últimos meses, un creciente número de usuarios en México ha reportado recibir llamadas internacionales sospechosas. Estas llamadas, aparentemente originadas desde el Reino Unido por su código de área internacional (+44), invitan a los destinatarios a guardar un número en WhatsApp para obtener información sobre una oferta de trabajo. Sin embargo, expertos en ciberseguridad han confirmado que se trata de una nueva modalidad de estafa telefónica.

La Táctica de la Estafa

Verónica Becerra, cofundadora de Offensive Hacking & Security Networks, ha explicado que esta táctica utiliza tecnología avanzada y datos filtrados para engañar a las personas. Los estafadores se aprovechan de bases de datos comprometidas, tanto de empresas privadas como de instituciones gubernamentales, para realizar grandes volúmenes de llamadas automáticas. Estas llamadas se generan mediante aplicaciones que permiten adquirir números internacionales y programar mensajes automatizados.

El objetivo principal es inducir a la víctima a guardar el número en WhatsApp. Una vez que se logra esta interacción, los estafadores despliegan una serie de fraudes, que van desde ofertas laborales falsas que prometen pagos por actividades en redes sociales, hasta intentos más agresivos de acceder a información personal o incluso al dispositivo de la víctima.

Consejos de Seguridad y Prevención

Ante esta situación, los expertos recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos, especialmente si tienen un código de área internacional que no se reconoce. También es importante evitar guardar contactos sospechosos y reportar cualquier intento de estafa a través de los canales oficiales disponibles en México.

Es crucial revisar la configuración de privacidad en aplicaciones como WhatsApp. Limitar quién puede ver tu número de teléfono, foto de perfil y estado es una medida preventiva eficaz para protegerse contra el robo de información.

Impacto y Futuro en Privacidad y Seguridad

Esta estafa telefónica subraya la importancia de la educación en ciberseguridad. A medida que los estafadores desarrollan métodos más sofisticados, las prácticas de privacidad deben evolucionar para proteger a los usuarios. Es probable que estas tácticas continúen avanzando, lo que hace imperativo que tanto individuos como organizaciones fortalezcan sus políticas de seguridad digital.

Conclusión

Las llamadas internacionales que prometen oportunidades laborales pueden parecer tentadoras, pero muchas veces son un señuelo para fraudes más grandes. Estar informado y preparado es la mejor defensa contra estas amenazas. La clave está en la prevención y la educación continua sobre privacidad y seguridad digital.

Comentarios 2

Deja tu comentario
Tu email no será publicado.
A
Anónimo
2 days ago
Comentario #1

Esta modalidad de estafa no es nueva; ya hemos visto métodos similares con llamadas desde India y Nigeria. Sin embargo, la sofisticación técnica y la capacidad de simular números internacionales como el código +44 es un salto cualitativo. Creo que es fundamental que los operadores de telecomunicaciones colaboren más estrechamente con las agencias de seguridad para rastrear y bloquear estas llamadas fraudulentas.

M
Miguel Rodríguez
2 days ago
Comentario #2

Es preocupante cómo los estafadores están explotando las vulnerabilidades en la gestión de datos personales. El uso de bases de datos filtradas para automatizar estas llamadas muestra un nivel de organización que no debemos subestimar. ¿Qué medidas pueden tomar las empresas para reforzar la protección de esta información sensible?

¿Tienes una investigación sobre IA o tecnología?

Comparte tus conocimientos y descubrimientos con nuestra comunidad de expertos y entusiastas.