Tecnología

Empresas de EE.UU. Destacan Desafíos en Argentina: Más Allá de la Estabilidad Económica

Admin Por Admin 21 may., 2025 3 min de lectura
Compartir:
Fuente: La Nacion
Resumen

Empresas de EE.UU. Destacan Desafíos en Argentina: Más Allá de la Estabilidad Económica

En el marco del AmCham Summit 2025, Facundo Gómez Minujin, presidente de la cámara que representa a las empresas estadounidenses en Argentina, destacó los avances económicos del país, pero subrayó la necesidad de reformas estructurales para asegurar un crecimiento sostenido. Entre los temas abordados, la institucionalidad y los altos costos logísticos y laborales ocuparon un lugar central.

La Importancia de la Institucionalidad en el Desarrollo Económico

Gómez Minujin enfatizó que, aunque la estabilidad macroeconómica es un paso crucial, no es suficiente por sí sola. Según el ejecutivo, “sin institucionalidad no hay país que prospere”. Esto implica un llamado a mejorar la transparencia y la legalidad del entorno político, incluyendo la implementación de leyes como la 'ficha limpia', que impediría que personas con antecedentes de corrupción accedan a cargos públicos.

El líder empresarial también subrayó que una institucionalidad robusta es esencial para crear un entorno donde las decisiones productivas puedan florecer. La previsibilidad institucional es clave para las inversiones y el crecimiento a largo plazo.

Desafíos Estructurales: Costos Laborales y Sistema Tributario

Otro punto crítico del discurso fue el sistema tributario argentino, descrito como “asfixiante” debido a la presión fiscal y la superposición de impuestos. Gómez Minujin argumentó que un sistema más simple y equitativo podría incentivar la formalidad y atraer inversiones. Este enfoque es vital para liberar el potencial económico de las empresas tecnológicas que buscan establecer operaciones en el país.

Además, los costos laborales en Argentina son significativamente más altos que en países vecinos como Brasil y Chile, lo que desalienta la contratación formal y promueve la informalidad. Gómez Minujin pidió una reforma laboral que contemple un marco más moderno y flexible, esencial para adaptarse a las dinámicas del mercado tecnológico actual.

Impacto en el Sector Tecnológico

El sector tecnológico podría beneficiarse enormemente de estas reformas propuestas. Con un entorno fiscal más favorable y costos laborales competitivos, las empresas tecnológicas podrían expandir sus operaciones y acelerar la innovación local. Esto no solo mejoraría la competitividad de Argentina en el panorama tecnológico global, sino que también fomentaría el desarrollo de talento local y la creación de empleo.

Conclusión: Un Llamado a la Acción

El mensaje de Facundo Gómez Minujin es claro: la estabilidad económica es solo el comienzo. Argentina debe abordar sus barreras estructurales para liberar su verdadero potencial de desarrollo. A medida que el país implementa estas reformas, el sector tecnológico podría desempeñar un papel crucial en la transformación económica, impulsando la innovación y el crecimiento sostenible.

Comentarios 2

Deja tu comentario
Tu email no será publicado.
P
Pablo Moreno
1 day ago
Comentario #1

Es interesante ver cómo los altos costos logísticos y laborales mencionados en el AmCham Summit 2025 también afectan a la industria tecnológica argentina. Al comparar con otros países del Cono Sur, Argentina tiene un potencial impresionante en talento técnico, pero estos costos impiden que las startups logren la escalabilidad necesaria. Quizás las reformas estructurales propuestas podrían incluir incentivos fiscales específicos para el sector tech.

A
Anónimo
1 day ago
Comentario #2

La discusión sobre la institucionalidad es clave no solo para el crecimiento económico, sino también para el avance tecnológico en Argentina. Sin un marco legal claro y transparente, el desarrollo de sectores como el de las fintechs o los agritech se ve enormemente obstaculizado. ¿Cómo puede un inversor confiar en un entorno donde la legalidad es cuestionable?

¿Tienes una investigación sobre IA o tecnología?

Comparte tus conocimientos y descubrimientos con nuestra comunidad de expertos y entusiastas.